Por: Jean Maninat En octubre de 1910, Francisco Madero, líder revolucionario mexicano, lanza el Plan de San Luis llamando a deponer el gobierno de Porfirio Díaz, quien se había reelecto…
Por: Sergio Dahbar Todos los días no se muere un gran periodista. Y menos aún, uno se encuentra de paso en la ciudad donde ese periodista se convirtió en leyenda….
Por: Carlos Raúl Hernández Contra una mayoría sólida no hay manipulación de circuitos que valga 1. La nueva mayoría nacional. Elecciones en sistemas políticos cerrados o semicerrados suelen ser retos…
Por: José Rafael Herrera A Mauricio NaviaEn 1978 se produjo, en la Escuela de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela, el cambio del pensum de estudios que, en buena…
Por: Alberto Quirós Corradi Se entiende que en países como la Cuba actual después de 50 años de represión, intolerancia, confiscación de todo lo privado y “escasez” con tarjeta de…
Por: Laureano Márquez Cuando este tiempo pase —porque pasará— y la historia de este momento sea escrita —porque lo será— no desde el ventajismo de la verdad oficial impuesta por…
Por: Carlos Raúl Hernández Los dictadores son especies tercermundistas que se reconocen por su mal olor Más allá de verlo como pensamiento totalitario, Umberto Eco y algunos otros analizan el…
Por: Colette Capriles Entre los papeles de Jenofonte se encontró un texto de atribución dudosa que los expertos prefieren creer fue escrito por “el Viejo Oligarca”, como bautizaron al anónimo…
Por: Carlos Raúl Hernández Este 2014 es año de muerte y gloria para los estudiantes venezolanos Este complicado mes que comenzó el 12 de febrero, comprueba nuevamente una verdad centenaria:…
Por: Thays Peñalver “Un espectro se cierne sobre” Venezuela, el espectro de los estudiantes. “Contra ese espectro se han conjurado en santa jauría” los revolucionarios, los polizontes cubanos, y algunos…