Publicado en: Tal Cual Por: Laureano Márquez Quien suscribe no es pragmático. Es decir, no creo que la verdad de todos los postulados dependan de su utilidad práctica. Creo en…
Por: Jean Maninat Como en unos dibujos animados trágicos –todos lo son, de alguna manera- el régimen sigue abrazado al precipicio, prendido de una rama que aguanta –por ahora- su…
Por: Human Rights Watch El sistema de salud ha colapsado y existe escasez generalizada de alimentos La combinación de la severa escasez de medicamentos y alimentos en Venezuela con la propagación de enfermedades a través de sus fronteras…
Por: Soledad Morillo Belloso Domingo pasado en la noche. Isla de Margarita. Noreste. El día había transcurrido desde temprano en el sufrir del apagón, el cuarto en el mes, si…
Por: Luis Ugalde Al ver que ninguna de las partes puede aniquilar a la otra se llega a la conclusión de que es mejor negociar la salida que matarse. Ahí…
Publicado en: El Espectador Por: Andrés Hoyos Se han vuelto comunes los artículos y columnas que sugieren que el periodismo está herido de muerte, que la gente solo quiere acceso…
Publicado en: El Universal Por: Mibelis Acevedo Donís Sobre Siria se lee en un editorial de “El País” del 19 de marzo de este año: “el nivel de destrucción es…
Publicado en: El Universal Por: Carlos Raúl Hernández Durante décadas de gran política, desde la Segunda Guerra Mundial hasta el fin del comunismo, se vivió un largo, tal vez el…
Publicado en: Blog personal Por: Ismael Pérez Vigil Ya he señalado en artículos anteriores que la generación de “falsas expectativas” es la amenaza más importante de la que debe cuidarse…