Publicado en: El Nacional Por: Luis Ugalde Evo Morales y cualquier empresario neoliberal de Chile coinciden en algo fundamental: ambos piensan que su éxito es el éxito para todo el…
Publicado en: El Nacional Por: José Rafael Herrera Hay quienes aún lo esperan con ansiedad, y se aferran con todas las fuerzas de su fe al tácito deseo de su…
Publicado en: Tal Cual Por: Laureano Márquez Leo un tuit del periodista Luis Carlos Díaz (@LuisCarlos) en el que comenta una frase que califica de horrorosa: “teníamos que pasar por…
Por: Soledad Morillo Belloso Uno de los (tantos) problemas de los extremistas está en su capacidad para generar en el escenario (aún sin desearlo) dinámicas tipo burbuja. Unas y otras…
Por: Editorial Analítica Hay un dicho muy venezolano que dice que no hay que contar los pollos antes de nacer y es, lamentablemente, lo que estamos viendo en el escenario…
Por: Jean Maninat Cada quien confecciona su muñeco de vudú para clavar los alfileres que le dan seguridad, su Frankenstein particular para que lo expíe de responsabilidades, una coartada para…
Publicado en: El Espectador Por: Andrés Hoyos Un mal gobierno, aparte de padecer sus propios desatinos, desorienta a la gente y puede “orientarla” hacia el barranco. Es el gran riesgo….
Publicado en: The New York Times Por: Alberto Barrera Tyszka La polarización ha terminado por destruir la credibilidad en los políticos. Los problemas más profundos de América Latina no pueden…
Por: Soledad Morillo Belloso Un amigo, cuyo nombre me reservo para no alborotar avisperos, me hace llegar la última encuesta. Completica, no la versión que suelen dejar colar y a…
Publicado en: El Universal Por: Mibelis Acevedo Donís “La lengua abundante es señal de mano escasa”, reza el refrán, en suerte de zumbona sentencia acerca de esa distancia que parece…