Publicado en: Tal Cual Por: Laureano Márquez Este tiempo de claustro forzado por una pandemia –que alcanza niveles inimaginables para nosotros hace unos meses–, nos invita a meditar sobre muchas…
Por: Jean Maninat Las catástrofes, las pandemias, decapitan hasta las novelas que alguna una vez nos emocionaron a más no decir. Las ubicábamos entre nuestras obras preferidas, esas que estarían…
Publicado en: Tal Cual Por: Laureano Márquez “Si tomamos un buen diccionario etimológico; y buscamos una palabra, estoy seguro de que en algún sitio encontraremos una metáfora escondida”. Jorge Luis…
Publicado en: El Espectador Por: Andrés Hoyos En la mitología, Arcadia era una región de la antigua Grecia que con los siglos se convirtió en un país imaginario. Allí reinaba…
Publicado en: El Universal Por: Mibelis Acevedo Donís Al intentar ubicar un hito para dar con el origen de la modernidad, Bauman recordaba el terremoto de Lisboa en 1755, el…
La emergencia viral y el mundo de mañana. Byung-Chul Han, el filósofo surcoreano que piensa desde Berlín Los países asiáticos están gestionando mejor esta crisis que Occidente. Mientras allí se…
Publicado en: El Universal Por: Carlos Raúl Hernández En las ciencias sociales las crisis sustituyen laboratorios y experimentos, y son por eso importantísimas en el estudio del comportamiento colectivo. Permiten…