Publicado en: Tal Cual Por: Laureano Márquez La historia no es una ciencia exacta. Dicho esto, el 9 de noviembre de 1805 a eso de las 11:52 de la mañana,…
Publicado en: El Nacional Por: José Rafael Herrera “Nadie es mejor que su tiempo, a lo sumo es su propio tiempo”. G. W. F. Hegel No resulta tarea fácil la…
La oposición llegó al 3 de mayo de 2020 con un desembarco en las costas de Macuto de características difíciles de creer. La acción, gestada por sectores élite que acompañan…
Por: Jean Maninat La grandeza de la democracia norteamericana, a pesar de sus claroscuros –disculpen, la salvedad anterior hay que hacerla como salvoconducto ante las guillotinas progresistas-, reside, en buena…
Publicado en: XLSemanal Por: Arturo Pérez-Reverte PATENTE DE CORSO Era un judío austríaco, culto, rico, elegante y cobarde, y se había suicidado en Brasil veinticuatro años atrás. Todo eso lo…
Por: Soledad Morillo Belloso La incomodidad se presenta en diversas formas, colores, olores y sabores. Y obligados por las circunstancias la soportamos por razones serias, como la convivencia, o incluso…
Publicado en: La Vanguardia Por: Jorge Carrión La literatura occidental comienza con la Ilíada , es decir, con un asedio, con un encierro. Para construir la mitología guerrera de su pueblo, los…