Publicado en: En Nacional Por: Fernando Rodríguez Érase una vez en Venezuela una izquierda en la cual habitaron muchos de los líderes políticos más completos de la contemporaneidad venezolana. Como…
Publicado en: El Nacional Por: José Rafael Herrera Un encuentro en la lejanía. El hilo rojo de Ariadne va señalando el camino, desde la sombra de la barbarie hacia la…
Por: Jean Maninat El diálogo social es una de las prácticas democráticas más valiosas que produjo ese largo período de luchas sociales, laborales y políticas que fue el siglo XIX….
La impronta que han dejado en la opinión pública venezolana las “dos cartas” enviadas al presidente Biden, tras lo que ha significado los insultos de rigor en redes sociales, es…
Publicado en: El Universal Por: Mibelis Acevedo Donís Aun tras el golpe que asestó la renovación (¿?) del TSJ, con 11 de los 20 magistrados principales repitiendo en el cargo,…
Publicado en: El Universal Por: Carlos Raúl Hernández Absurdo desaprovechar el flash-vintage del género epistolar “abierto”. Su rentrée insomnia al Presidente Biden, por la proliferación de cartas, y la premura de responderlas. Va una a…
Publicado en: El Nacional Por: Fernando Rodríguez La distinguida filósofo española Adela Cortina, especialmente en el dominio de la ética, en artículo reciente sobre la guerra ruso-ucraniana ha hecho una…
Por: Asdrúbal Aguiar Me preguntan observadores y analistas de medios acerca del avance de la izquierda en América Latina, quizás limitando sus miradas a los cambios gubernamentales que sitúan a…
Sin una sociedad capaz de transitar los senderos del coraje cívico resulta imposible la superación del estado de humillación que predomina en Venezuela. Uno de los factores que inmovilizan a…
Publicado en: El Nacional Por: Rodolfo Izaguirre Dejamos el automóvil en el embarcadero y subimos a la chalana que a esa hora del atardecer nos llevaría con sus pasajeros a…