Lo que suena al fondo es “Songomanía”, es una grabación hecha en el año 1998 en San Francisco, por una pianista oriunda de la ciudad, la señora Rebeca Mauleón….
En el muy hermoso e importante documental Calle 54, el cineasta español Fernando Trueba confiesa que ese disco de Paquito D’Rivera que suena al fondo, le cambió la vida…
Claro… No tiene ese encanto de la fastuosa presentación de “Tres tristes tigres” de Guillermo Cabrera Infante, pero qué duda cabe, esa es la presentación de “El Tropicana”, el cabaret…
A principios de los años ’90 comenzó acentuarse la diáspora de músicos venezolanos en Europa, el grueso de, principalmente, percusionistas, también arreglistas, trompetistas y hasta cantantes empezaron a invadir el…
En el segundo lustro de los años ’60, la de Tito Puente entra a otras audiencias por una puerta muy curiosa: la del rock, gracias al guitarrista mexicano Carlos…
El mambo Tanga fue todo un tema obligatorio en aquellos días del Palladium en Nueva York. Por ejemplo, esta versión que suena al fondo de Tito Puente con su…
El guajeo del virtuoso vibrafonista Alfredo Naranjo… Este disco de guajeo trae de todo… Desde la tradición de un “Caramelo, a kilo y remozado” con arreglos tan novedosos…
Ya finalizando nuestro recorrido por los Micros de la Salsa durante el 2012, llegamos a noviembre. “El bolerista de América”, micro publicado el primero de mes, fue el que…
En nuestro recorrido por los Micros de la Salsa durante el 2012, llegamos al mes de Agosto donde varias de nuestras publicaciones se llevaron el interés de nuestros seguidores….