Publicado en: Tal Cual Por: Tulio Hernández ¿Se acuerdan de Carlos Andrés Pérez? Es un ejemplo claro de lo que trataré de explicar a continuación. La tesis de que, desde…
Publicado en: Tal Cual Por: Laureano Márquez Este adjetivo se convirtió prácticamente en su apellido, todos lo conocíamos como Guillermo Fantástico González. Fantástico es aquello que no es real, lo…
Publicado en: Blog personal Por: Ismael Pérez Vigil En momentos de “reflujo” político, como el que vivimos, suele ser propicio para afinar las reflexiones sobre temas pendientes y no cabe…
Publicado: El Nacional Por: José Rafael Herrera “En la historia no se producen milagros. Los milagros los hacen los dioses. Los hombres son los que, actuando de acuerdo con las…
Publicado en: El Nacional Por: Luis Oliveros B. El sector privado ha sido el más afectado por las terribles políticas económicas llevadas a cabo por los últimos dos gobiernos. Revisemos…
Por: Jean Maninat Al amigo Andrés Caleca La idea de perpetuar el interinato de una ficción exangüe y armar un gobierno en el exilio parece que burbujea en el cráneo…
Por: Luis Ugalde Los venezolanos clamamos salir de esta agonía y reconstruir la vida. Las elecciones libres y la democracia son un componente necesario de ese cambio nacional. Por el…
Publicado en: El Universal Por: Mibelis Acevedo Donís Reconciliarse con la idea de que el cambio político es un proceso –por tanto gradual, progresivo, con desafíos constantes y ocasionales repliegues-…
Publicado en: El Universal Por: Carlos Raúl Hernández Las semidictaduras, semidemocracias o neodictaduras son nuevas realidades en este siglo y sobre ellas ya existe nutrida bibliografía especializada. Pese a vivir…
Por: Soledad Morillo Belloso 1945. Primavera. Un joven oficial de la Luftwaffe, prisionero de guerra de las fuerzas aliadas, camina en su celda en Bengasi, Libia. Escucha un cuchicheo, un…