

El mambo de finales de los años 40’ que luego se desarrolla en grande en los 50’ y así nos llega hasta los años 60’, viene muy alimentado por el jazz, sobre todo el mambo hecho en la ciudad de Nueva York . Recordemos los tiempos del bebop, recordemos el afrocuban jazz de los Afrocubanos de Machito la obra maestra de Mario Bauzá, recordemos la relación entre Chano Pozo- Dizzy Gillespie, para que todos estos elementos unidos puedan allanar el camino para un matrimonio perfecto entre el mambo y el jazz, sobre todo las grandes orquesta de mambo haciendo jazz. Esta semana vamos a navegar con una de esas grandes orquestas por ese mundo del mambo y del jazz.
La orquesta que hemos escogido es la de Tito Rodríguez, y vamos a comenzar esta navegación en lo que era uno de los grandes locales emblemáticos, donde se interpretaba el jazz, desde los tiempos del bebop y hasta entrada un poco la década ya de los 60’. Me refiero al Birdland este es Tito Rodríguez en vivo con toda su gran orquesta en Birdland